¿Adónde van a parar nuestros ordenadores, teléfonos móviles, agendas electrónicas viejas?
Miro a mi alrededor y cerca de casa no encuentro cementerios informáticos como el de Agbogbloshie, en Accra (capital de Ghana).
El fotógrafo Andrew McConnell denuncia en 40 imágenes la situación denigrante que viven miles de personas, muchos de ellos niños, escarbando entre la chatarra para extraer cobre u otros componentes de los discos duros de los ordenadores que luego son revendidos.
No entiendo por qué si estamos tan avanzados tecnológicamente no hemos creado un sistema de destrucción de nuestra basura electrónica. Tampoco entiendo por qué estos ‘aparatejos’ tienen una vida tan corta y se mueren con tanta facilidad.
Cientos de toneladas de desechos electrónicos procedentes de Occidente acaban aquí todos los meses. Ghana los almacena sin ningún tipo de control medioambiental. Este barrio marginal de Accra es uno de los lugares más contaminados de África.
Quienes escarban entre la basura extraen metales tóxicos como el plomo, el berilio, el cadmio o el mercurio de los aparatos electrónicos. Sus consecuencias tienen un impacto directo sobre la salud de la población, con la aparición de nuevas enfermedades.
El tema me ha sensibilizado bastante y me gustaría saber de otros cementerios de basura electrónica distribuidos por el planeta.
Si conoces alguno, ¿me ayudas a localizarlo?
—————————————– —————————————-
Pd: He encontrado otro. En Guiyu, China. Se escribió un artículo, en el 2008, con fotos sobre lo que allá ocurre.
Y quiero añadir los aportados en los comentarios por Mercè Piqueras:
- Artículo: “India a favourite dumping ground for e-waste“. The Times of India.
- Artículo: “Experts: India Dumping Ground For E-waste”. CBS News.
- Artículo: “Pakistan a dumping ground for e-waste” . Basel Action Network.
- Artículo: “The Country as E-Waste Dumping Site”. All Africa.com
- Informe de las Naciones Unidas: RECYCLING – FROM
E-WASTE TO RESOURCES
India:
http://tinyurl.com/2fcfnov
http://tinyurl.com/2383xoz
Pakistán:
http://tinyurl.com/meowsh
Nigeria:
http://allafrica.com/stories/200908270124.html
Y aunque China es uno de ,los principales productores de aparatos electrónicos –o quizás por eso– parece ser que cuenta también con importantes vertederos de material electrónico.
Quizás este informe de las Naciones Unidas de 2009 te dé más datos.
Se me olvidó el URL del informe de la NU!:
http://tinyurl.com/yhn3gfa
Moltíssimes gràcies, Mercè. Decididament, faré un mapa Google dels cementeris electrònics. Abraçades
[…] parece realmente interesante el post de Karma Peiró sobre cementerio de basura electrónica No puedo añadir nada a su post, salvo estar totalmente de acuerdo con ella. Comparto su post, me […]
[…] pd: dije más sobre el tema aquí […]