Feeds:
Entrades
Comentaris

Posts Tagged ‘CCCBLab’

El próximo encuentro de periodismo de datos en Barcelona es el 9 de octubre, en el CCCB, de 17 a 20h.

¡Toma nota!

En esta ocasión echaremos un vistazo a los datos que nos presentan los municipios catalanes y probaremos la plataforma de la Auditoría Ciudadana de la Deuda, impulsada los Observatorios Ciudadanos Municipales (OCM).

En el taller, Eduard Martín-Borregón regresará para explicarnos cómo crear visualizaciones de datos y gráficos con la herramienta Tableau. –> Para seguir el taller es necesario tener instalado Tableau en el ordenador. http://www.tableausoftware.com/public/download

** Las sesiones están programadas hasta diciembre del 2014.

Recupera los talleres pasados

Ya hace un año que se iniciaron en Barcelona las sesiones formativas de periodismo de datos, bajo el paraguas del grupo español de cropped-OK_LG_LOGO_SPAIN_CMYK_smallla Open Knowledge Foundation, de Escuela de Datos y con la gran colaboración del equipo del CCBLab (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona).

Han sido nueve encuentros mensuales donde se ha combinado la explicación de proyectos de datos con talleres prácticos, impartidos por técnicos y periodistas, para saber cómo recoger, analizar y visualizar datos.

Como coordinadora de estas sesiones, echo una mirada atrás y pienso cuánto camino se ha recorrido en este terreno en España. En Madrid, desde el Medialab Prado ya llevaban años programando talleres. Así que era el momento de probar también en Barcelona.

En septiembre del 2013, después de las I Jornadas de Periodismo de Datos y Open Data (#jpd13), quedó claro que en Barcelona hacía falta pasar a la práctica y animar a muchos más periodistas, programadores, diseñadores y otros profesionales que se atrevieran a pisar el terreno de los datos.

Se puede acceder a todas las presentaciones de proyectos desde aquí.

Recopilo en esta entrada los talleres para repasarlos o descubrirlos, en caso que os perdierais la sesión.

(més…)

Read Full Post »

pdd_9

Foto: Archivo CCCB

Despúes de la resaca de las #JPD14, a finales de abril, retomamos el ritmo de las sesiones de periodismo de datos en el CCCB.

Los que todavía no se han estrenado (venimos organizándolas mensualmente desde septiembre del 2013) han de saber que tienen un formato de 3h, donde la primera hora se dedica a mostrar ejemplos de proyectos o experiencias basadas en el periodismo de datos; y, las dos últimas horas, corresponden a un taller práctico, por lo general con un técnico, que nos enseña al resto de los humanos algo de programación o visualización.

Estas sesiones son programadas por el grupo español de la Open Knowledge Foundation, una organización sin ánimo de lucro, que quiere promover el conocimiento abierto.

En esta sesión se explicará el trabajo con datos desde diferentes perspectivas. Tendremos la oportunidad de saber cómo se evalúan las políticas públicas y debatiremos si los resultados compensan el tiempo y el gasto invertido. Y aprenderemos cómo se combinan la ayuda europea y la búsqueda de beneficios de las multinacionales petroleras en Kenia.

El taller será para mostrar la herramienta de visualización de datos ‘ Visual’, creada por el Idescat y pensada para facilitar el trabajo al periodista.

Os dejo los horarios y detalles:

17.00-18.00 h // PRESENTACIÓN DE CASOS: «Ivàlua: Evaluando el impacto de las políticas públicas», con David Casado y Federico Todeschini y «Land Quest: las relaciones entre cooperación y multinacionales en Kenia», con Eduard Martín Borregón.

Ivàlua (Institut Català d’Avaluació de Polítiques Públiques) es un consorcio público cuya misión es promover la evaluación de las políticas públicas y los programas del tercer sector para mejorar el diseño y la efectividad. Ha participado en la evaluación de las políticas activas del Servicio de Ocupación de Cataluña y la evaluación de los planes del Departamento de Educación.

A través del periodismo de datos, se pueden mapear los flujos de dinero del sector privado y de la cooperación, lo que ayuda a visualizar la relación entre personas, datos y políticas de desarrollo. El proyecto de investigación Land Quest explica la dinámica en Kenia, un país donde se enfrentan dos intereses: la ayuda europea y la búsqueda de beneficios de las grandes multinacionales del petróleo.

18.15-20.00 h // Taller «Visual: la solución de visualización de datos del Idescat», con Xavier Badosa (IdesCat).

Visual es la solución de código libre desarrollada por el Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat) para complementar con gráficos y mapas sus tablas de resultados estadísticos. La sesión describirá sus características principales y mostrará cómo instalar esta solución y utilizarla con datos estadísticos reales.

¡Nos vemos!

Read Full Post »

Captura de pantalla 2014-05-14 a la(s) 11.46.32

II Jornades de Periodisme de Dades i Open Data CCCB © Miquel Taverna, 2014

 

¿Alguna vez has tenido la intuición de que todo iría de fábula pero no te lo has acabado de creer hasta que ha llegado el momento oportuno?

Eso es lo que ocurrió con las II Jornadas de Periodismo de Datos y Open Data (#JPD14) que se celebraron en Madrid-Barcelona y Almería del 22 al 28 de abril del 2014.

Un año más, el mayor evento de España dedicado al descubrimiento de los datos en diferentes ámbitos profesionales fue todo un éxito. De asistencia y participación.

La organización corre a cargo del grupo español de la Open Knowledge Foundation– un organismo internacional que apuesta por el conocimiento abierto–. El objetivo de esta cita anual es potenciar el periodismo de datos como una vía nueva de oportunidades profesionales y cómo una vía más para explicar la situación del momento actual.

Si tuviéramos que resumir las #JPD14 con números, serían estos: 3 sedes simultáneas (Madrid, Barcelona y Almería), 6 días de actividades (22-24-25-26-27 y 28), más de 600 personas presenciales y en streaming, 40 ponentes nacionales e internacionales, 32 talleres impartidos, 10 proyectos prácticos durante el Data Viz Day y la entrega de 7 premios para los mejores. Todo ello se organizó con el apoyo de 23 patrocinadores y unos 20 voluntarios en las diferentes sedes que hicieron posible el evento.

Un programa ambicioso+una organización bien engrasada= éxito e interés de la audiencia.

(més…)

Read Full Post »

Older Posts »