Feeds:
Entrades
Comentaris

Posts Tagged ‘Xavier Badosa’

pdd_9

Foto: Archivo CCCB

Despúes de la resaca de las #JPD14, a finales de abril, retomamos el ritmo de las sesiones de periodismo de datos en el CCCB.

Los que todavía no se han estrenado (venimos organizándolas mensualmente desde septiembre del 2013) han de saber que tienen un formato de 3h, donde la primera hora se dedica a mostrar ejemplos de proyectos o experiencias basadas en el periodismo de datos; y, las dos últimas horas, corresponden a un taller práctico, por lo general con un técnico, que nos enseña al resto de los humanos algo de programación o visualización.

Estas sesiones son programadas por el grupo español de la Open Knowledge Foundation, una organización sin ánimo de lucro, que quiere promover el conocimiento abierto.

En esta sesión se explicará el trabajo con datos desde diferentes perspectivas. Tendremos la oportunidad de saber cómo se evalúan las políticas públicas y debatiremos si los resultados compensan el tiempo y el gasto invertido. Y aprenderemos cómo se combinan la ayuda europea y la búsqueda de beneficios de las multinacionales petroleras en Kenia.

El taller será para mostrar la herramienta de visualización de datos ‘ Visual’, creada por el Idescat y pensada para facilitar el trabajo al periodista.

Os dejo los horarios y detalles:

17.00-18.00 h // PRESENTACIÓN DE CASOS: «Ivàlua: Evaluando el impacto de las políticas públicas», con David Casado y Federico Todeschini y «Land Quest: las relaciones entre cooperación y multinacionales en Kenia», con Eduard Martín Borregón.

Ivàlua (Institut Català d’Avaluació de Polítiques Públiques) es un consorcio público cuya misión es promover la evaluación de las políticas públicas y los programas del tercer sector para mejorar el diseño y la efectividad. Ha participado en la evaluación de las políticas activas del Servicio de Ocupación de Cataluña y la evaluación de los planes del Departamento de Educación.

A través del periodismo de datos, se pueden mapear los flujos de dinero del sector privado y de la cooperación, lo que ayuda a visualizar la relación entre personas, datos y políticas de desarrollo. El proyecto de investigación Land Quest explica la dinámica en Kenia, un país donde se enfrentan dos intereses: la ayuda europea y la búsqueda de beneficios de las grandes multinacionales del petróleo.

18.15-20.00 h // Taller «Visual: la solución de visualización de datos del Idescat», con Xavier Badosa (IdesCat).

Visual es la solución de código libre desarrollada por el Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat) para complementar con gráficos y mapas sus tablas de resultados estadísticos. La sesión describirá sus características principales y mostrará cómo instalar esta solución y utilizarla con datos estadísticos reales.

¡Nos vemos!

Read Full Post »

periodismededades

Os dejo aquí el programa de una nueva sesión de periodismo de datos.

Será el próximo jueves 20 de marzo, en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona.

Primero aprenderemos a partir de errores. ¿Qué no hacer cuando te planteas un proyecto de periodismo de datos? ¿Dónde no caer? ¿Cómo no perder tiempo intentando algo que no funcionará?

Después de la pausa, volveremos a sumergirnos en los datos estadísticos. En concreto, en el IdesCat para saber qué datos hay y en qué formato los vamos a poder utilizar.

Seguimos avanzando…..

¡Os esperamos!

 17-17.45 h // «Errores de periodismo de datos. El proyecto Colibrí», con Diego Pascual (Programador Proyecto Colibrí)

El PROYECTO COLIBRÍ es una iniciativa ciudadana que pretende servir de puente entre la comunidad de programadores y periodistas y la web del Congreso del Gobierno de España, para así facilitar el acceso a la información que en dicha web se puede encontrar. A partir de la experiencia de programar Proyecto Colibrí, Diego Pascual nos contará lo aprendido: «una gran lección sobre cómo no hacer las cosas, desde el análisis hasta el diseño e implementación de la arquitectura, y me gustaría compartir con vosotros cómo no hacer un proyecto opendata».

18.15-20 h // Cómo descifrar los datos de los portales estadísticos (Institut d’Estadística de Catalunya, Idescat), con Xavier Badosa

El objetivo del taller es presentar las posibilidades de reutilización de datos de una oficina estadística oficial como el Idescat. Se explicará la organización de la información en el Idescat y se mostrarán ejemplos de descarga de datos, de incrustación de soluciones ya realizadas y de consumo de servicios. En el campo de la visualización de datos, se explicará la funcionalidad de Google Public Data Explorer, en que el Idescat ofrece un conjunto de datos municipales y comarcales, así como de la biblioteca Idescat Visual.

Read Full Post »