Feeds:
Entrades
Comentaris

Posts Tagged ‘Pamplona’

imagesYa tenemos aquí la 3ª edición de las Jornadas de Periodismo de Datos y Open Data (#JPD15).

Un año más, desde el grupo español de la Open Knowledge Foundation (OKFN-es) hemos hecho un gran esfuerzo para completar un programa de lujo. Ésta vez, en 4 ciudades a la vez: Barcelona, Madrid, Almería y Pamplona. Eso quiere decir que centenares de personas, profesionales interesados en saber más sobre cómo trabajar con los datos, estarán al mismo tiempo profundizando en este conocimiento.

Esta aventura la empezamos la periodista de investigación Mar Cabra y yo, en el 2013, cuando apenas se escuchaba hablar de datos, cuando no había todavía Ley de Transparencia en España, ni en Cataluña, ni en muchas otras comunidades autónomas. Cuando configurar el programa con ejemplos prácticos desde los medios de comunicación españoles era una tarea titánica o imposible, cuando convencer a los periodistas que asistieran a las #JPD13 se hacía a fuerza de mucimgreshas charlas en ‘petit comité’.

Estamos en las #JPD15 y la complejidad, en esta ocasión, ha sido cómo configurar una parrilla de Charlas, Conferencias, Debates, Talleres, Hackathons, Hacks&Hackers, InstallFest, etc. que de cabida a tanto proyecto innovador, a tanto ‘DataLab’, a tanto interés por aprender, por innovar, por explicar con datos la realidad. Como le decía a Adolfo Antón (que ha tomado en Madrid el relevo de Mar Cabra): “Esto es como hacer un puzzle. Necesitas mucha paciencia e ir encajando piezas poco a poco”.

(més…)

Read Full Post »

La celebración de San Fermín deja una ingente cantidad de datos para explorar y explotar.

Del 13 al 15 de junio, #Hacksanfermin plantea todo un reto para desarrollar aplicaciones de SmartCity, Periodismo de datos y Gamificación.

3 días en Pamplona para sacarle partido a los datos y convertirlos en apps de móvil útiles y divertidas.

Captura de pantalla 2014-06-13 a la(s) 19.29.58

[View the story “Hackeando los Sanfermines ” on Storify]

En este Storify se recogen las primeras impresiones de inicio del #Hacksanfermin, el viernes 13 de junio por la tarde.

Más de 50 participantes, procedentes de diferentes puntos geográficos. Periodistas, diseñadores y programadores dispuestos a invertir 72 horas de su tiempo en inventar.

Captura de pantalla 2014-06-13 a la(s) 19.31.37

La organización contactó con varias instituciones y organizaciones para liberar conjuntos de datos que no estaban disponibles públicamente, con el fin de ofrecer los mejores materiales para más aplicaciones y visualizaciones a los participantes de #hacksanfermin.

Desde la aplicación Neoformix.com se respira el ambiente a través del rastro que se va dejando en Twitter.

(http://neoformix.com/spot/#/hacksanfermin)

Captura de pantalla 2014-06-13 a la(s) 19.33.12

(http://sanfermin.hackdash.org/)

Para relajar las neuronas, nada mejor que seguir los talleres de creación de videojuegos con Wimi y de Creative Problem Solving (o cómo tomar las decisiones correctas para resolver problemas en un tiempo apretado).

Captura de pantalla 2014-06-15 a la(s) 16.34.39

También ‘Desarrollo de videojuegos con Scratching’ para niños.

Los equipos y sus proyectos

BqKR0JiIgAANUKJ

1) ¿Dónde están los baños? ¿Tienes un apretón en San Fermín? La aplicación diseñada por  @lukegothic y @jl_cardoso para encontrar algo de necesidad primaria, básico y urgente en cualquier Festival por el que pasan miles de personas por un recorrido urbano muy limitado.

2) ¿Qué siginifican las pancartas de las Peñas? SanPacarta.com te lo explica todo. Proyecto de @davidmarzo , @rafaa.guileraIam_Xabier

3) Las fotografías de antes y después de los SanFermines. Una mirada al pasado y al presente. Proyecto de @bea_aldaz y Rafa Soriazu.

4) ¿Dónde está la prensa? ¿Dónde se colocan los miles de corresponsales de todo el mundo que llegan a Pamplona para relatar y captar todos los destalles del SanFermín? Los integrantes de @Mapacino_ geolocalizan todos los puntos estratégicos.

5) ‘Looking soundscity’ es un proyecto de @patxangas@aitor_rl y @mael_ que interpreta los sonidos del SanFermín con una aplicación móvil. Después se representan en un mapa sonoro. ¡Toda una virguería! Muy interesante para exportar a otras ciudades con grandes festivales populares.

6) Mapear los precios de los balcones de los encierros de @Diana González y Adrián Blanco.

7) ‘Foster a reporter’, crowdsourcing para que un reportero tenga una lista de expertos de los encierros. Una red social para estar cerca de los que saben de la fiesta. Proyecto de @Riskiandfunki

8) Captura de pantalla 2014-06-14 a la(s) 17.56.45Estadística e infografías sobre las cifras del encierro: heridos, quiénes corren por primera vez, personas que participan, etc. Telefónica I+D.

9) Happy Counter de @Ouiplay  es una gamificación de los SanFermines. Agitas el móvil y pasan cosas, como si tuvieras una maraca en la mano. Mientras más personas agitan, más ocurre. ¡Una interacción universal!.

Premios

Los ha habido para casi todos porque el nivel ha sido muy alto. Da gusto que se organicen eventos, participativos, de manera desinteresada, con el único objetivo de aprender un poco de cada uno. Éste es el mayor premio.

Bajo el #Hacksanfermín se pueden ver los resultados finales y las caras de alegrías de todos ellos.

Alberto Labarga, uno de los organizadores, comenta que ha sido un encuentro muy interesante, con una participación muy buena, y que eso recompensa. Al preguntarle cómo se les ocurrió hacer el evento, me responde: “Después de haber asistido a las Jornadas de Periodismo de Datos y Open Data, durante el 2013 y el 2014, ya tenía ganas de liarla un poco en Pamplona. ¿Y qué hay más propicio que el San Fermín?“.

Labarga apunta que mucho de lo presentado ya podría estar disponible muy pronto porque los proyectos prácticamente se han presentado acabados. “Además, ya por Twitter nos han dicho que a ver si se hace un #HackFallas“.

¿Quién es el próximo que coge el reto?

PD: En Cataluña se podría aplicar a la... ¡Diada de San Félix! No tenemos toros pero sí ‘castillos humanos’ ;-)

Read Full Post »