‘Big media‘, ‘Semántica Web‘, ‘Deep Archive‘ (que no es lo mismo que ‘Deep web‘), ‘Metadatos’, ‘Linked Open Data (LOD)’, ‘Media Asset Management’ (MAM), ‘Digital Asset Management‘ (DAM), ‘Data management‘, ‘B2C‘, ‘Global Marketplace’, ‘Indexaciones selectivas’, ‘Speech to text’, ‘Open Semantic Bus’, ‘Big Data‘, etc.

Captura de pantalla de la plataforma Perfect Memory
Ayer tuve la oportunidad de asistir a un desayuno dedicado al Big Media y al Big Data, organizado en el Col·legi de Periodistes de Catalunya por ActuOnda dentro de la programación del Mobile World Congress.
Uno de esos encuentros donde sobre todo se intercambian targetas de visita, se escuchan los negocios de las empresas invitadas y se imaginan posibles acuerdos.
Las palabras escritas al inicio son sólo algunas de las que escuché durante una hora y media en boca de directores o ‘manager editors’ de las firmas privadas representadas.
Confieso que en algún momento, fui algo perdida porque el argot comercial me aleja de las aplicaciones prácticas que se necesitan en los medios o que los periodistas vamos a requerir en breve, en cuanto trabajemos con ‘Big Data’. Fui algo perdida hasta que empecé a preguntar….
Entonces, se me abrió un mundo a lo que muy pronto tendremos entre manos. No sólo profesionales de la información si no cualquier ciudadano.
Telefónica, por ejemplo, ya está trabajando con la Agencia de Protección de Datos para saber los límites que tiene respecto a las ingentes cantidades de información que al segundo destilan todos sus clientes a través de los móviles. Y para ver de qué manera puede obtener un rendimiento (económico, se entiende) sin vulnerar la legalidad.

Captura de pantalla de la plataforma Perfect Memory
Y Mediadata TV–una spin-off surgida de lo que en su tiempo fue In&Out TV (creada por el empresario catalán Eudald Doménech, fundador del primer proveedor de Internet en España, Servicom)–quiere ayudar al espectador a escoger el programa de televisión que realmente quiere ver.
“Actualmente, la gente mira más televisión. Quizás debido a la crisis, las horas que se pasan en casa en lugar de salir fuera, etc. Y si tiene a su alcance centenares de canales con programaciones diversas, se pierde. De acuerdo con sus perfiles, preferencias y hábitos podemos orientarle y aconsejarle lo que más le apetece ver”, explicó Mónica Cassadó, directora de la empresa.
Pero la propuesta que más me sorprendió fue la de Perfect Memory, una empresa francesa, entre cuyos clientes se encuentran algunos medios de comunicación como la televisión belga RTBF o Radio Fracnce.