Feeds:
Entrades
Comentaris

Posts Tagged ‘open data’

Big media‘, ‘Semántica Web‘, ‘Deep Archive‘ (que no es lo mismo que ‘Deep web‘), ‘Metadatos’, ‘Linked Open Data (LOD)’, ‘Media Asset Management’ (MAM), ‘Digital Asset Management‘ (DAM), ‘Data management‘, ‘B2C‘, ‘Global Marketplace’, ‘Indexaciones selectivas’, ‘Speech to text’, ‘Open Semantic Bus’, ‘Big Data‘, etc.

perfect memory

Captura de pantalla de la plataforma Perfect Memory

Ayer tuve la oportunidad de asistir a un desayuno dedicado al Big Media y al Big Data, organizado en el Col·legi de Periodistes de Catalunya por ActuOnda dentro de la programación del Mobile World Congress.

Uno de esos encuentros donde sobre todo se intercambian targetas de visita, se escuchan los negocios de las empresas invitadas y se imaginan posibles acuerdos.

Las palabras escritas al inicio son sólo algunas de las que escuché durante una hora y media en boca de directores o ‘manager editors’ de las firmas privadas representadas.

Confieso que en algún momento, fui algo perdida porque el argot comercial me aleja de las aplicaciones prácticas que se necesitan en los medios o que los periodistas vamos a requerir en breve, en cuanto trabajemos con ‘Big Data’.  Fui algo perdida hasta que empecé a preguntar….

Entonces, se me abrió un mundo a lo que muy pronto tendremos entre manos. No sólo profesionales de la información si no cualquier ciudadano.

Telefónica, por ejemplo, ya está trabajando con la Agencia de Protección de Datos para saber los límites que tiene respecto a las ingentes cantidades de información que al segundo destilan todos sus clientes a través de los móviles. Y para ver de qué manera puede obtener un rendimiento (económico, se entiende) sin vulnerar la legalidad.

perfect memory

Captura de pantalla de la plataforma Perfect Memory

Y Mediadata TV–una spin-off surgida de lo que en su tiempo fue In&Out TV (creada por el empresario catalán Eudald Doménech, fundador del primer proveedor de Internet en España, Servicom)–quiere ayudar al espectador a escoger el programa de televisión que realmente quiere ver.

“Actualmente, la gente mira más televisión. Quizás debido a la crisis, las horas que se pasan en casa en lugar de salir fuera, etc. Y si tiene a su alcance centenares de canales con programaciones diversas, se pierde. De acuerdo con sus perfiles, preferencias y hábitos podemos orientarle y aconsejarle lo que más le apetece ver”, explicó Mónica Cassadó, directora de la empresa.

Pero la propuesta que más me sorprendió fue la de Perfect Memory, una empresa francesa, entre cuyos clientes se encuentran algunos medios de comunicación como la televisión belga RTBF o Radio Fracnce.

(més…)

Read Full Post »

(Vídeo de la mesa redonda: “Periodismo de datos en los medios en España” de las #jpd13)

Este vídeo pertenece a la mesa redonda de las I Jornadas de Periodismo de Datos y Open Data dedicada a mostrar trabajos de periodismo de datos realizados desde algunos medios españoles. Todavía son pocos los que se dedican al análisis de datos y menos los que se atreven a experimentar con las herramientas digitales para visualizaciones interactivas, pero ejemplos hay.

PERIODISME DE DADES // Taula rodona: Periodisme de dades en els mitjans a Espanya. (VO En trad Es) from CCCB on Vimeo.

Los ponentes que debatieron sobre el interés de los medios hacia el periodismo de datos, fueron:

Judith Argila, periodista especializada en redes sociales y responsable de ‘Noves Finestres i Mitjans B2B de la Corporació Catalana de Medios Audiovisuales’. Ella presentó el Tuitómetro de TV3.

Juan Luís Sánchez, periodista y subdirector de eldiario.es. Presentó diferentes noticias con visualizaciones sencillas pero muy útiles para complementar la información.

Ricard Gràcia, redactor jefe del departamento de Infografía de El Periódico de Catalunya. Presentó el Mapa de los resultados electorales por municipios. 

Eduard Martin-Borregón, periodista y cofundador de Data’n Press, estudio de periodismo de datos y análisis de Big Data. Suelen trabajar con medios de comunicación como El Peiródico de Catalunya o Vilaweb.

Recomendación: No hay que perderse las acertadas intervenciones del público.

Read Full Post »

El diario The Journal News –un medio local del estado de Nueva York– publicó hace unas semanas un mapa en el que situaba los nombres y direcciones de los propietarios de armas en los condados Westcheter, Rockland y Putnam. La visualización apareció el 24 de diciembre, en el momento álgido del debate sobre la tenencia de armas en Estados Unidos.

Recordemos que tan sólo 10 días antes,  Adam Lanza, de 20 años, había asesinado a 20 niños y 6 adultos de la escuela de Newtown (Connecticut). Los condados relacionados en el mapa del The Journal News se encuentran próximos al centro escolar de la matanza.

mapa

La noticia fue titulada: “El propietario de armas en la puerta de al lado. Lo que no sabe sobre las armas de su barrio”. En el artículo se expresaban las opiniones de varios vecinos indignados por la facilidad con la que un ciudadano común puede conseguir un revólver.

The Journal News sostenía que era imprescindible que esa información se hiciera pública y se amparaba en la Ley de Libertad de Información-FOA (Freedom Of Information Act) de Estados Unidos que permite a cualquier ciudadano acceder a los datos públicos que posee el gobierno norteamericano.

Pero lo que no pudo publicar son los detalles de los permisos como la cantidad o tipo de armas que tienen los titulares. Para ello hubiera necesitado una orden judicial. Según el diario, hay unas 44.000 licencias de tenencia de armas cortas en los condados de Westcheter, Rockland y Putnam, lo que equivale a una cada 23 adultos.

Diferentes versiones

En cuanto el mapa empezó a correr de una web a otra, blogueros, periodistas y profesores universitarios de periodismo iniciaron un interesante debate sobre si era correcto o no publicar los nombres y las direcciones de los domicilios de las personas que tenían armas.

(més…)

Read Full Post »

« Newer Posts - Older Posts »