
Aron Philofer, editor multimedia del The New York Times
Toca ya anunciar la próxima sesión de periodismo de datosorganizada por la OKFN-Spain, en Barcelona.
Será una sesión especial con dos invitados de lujo: Aron Philofer, editor multimedia del The New York Times y Michael Bauer, programador de la Open Knowledge Foundation.
Anotad la fecha porque tendréis oportunidad de verlos en sesión matinal (Facultad de Comunicación Blanquerna, a partir de las 11h) o en sesión de tarde (en el CCCB, a partir de las 17h): será el lunes 16 de diciembre.
¿Qué aprenderemos de ellos?
De entrada, sabremos cómo trabaja el periodismo digital y de datos uno de los diarios internacionales más prestigiosos, The New York Times. Aron Philofer coordina un departamento formado por periodistas y programadores y nos explicará de qué manera deciden y tratan los temas de actualidad con gráficos y visualizaciones interactivas, además de reportajes multimedia.
Philofer propuso al The New York Times, en 2007, crear una sala de redacción donde los periodistas y programadores trabajaran, por primera vez, juntos. “La idea era tratar temas a largo, medio y corto plazo” explica el editor multimedia en este artículo. “Había que cambiar el sistema antiguo donde cada innovación requiere meses de permisos y diseño”.
Este veterano periodista que se ha mantenido a lo largo de los años en el lado más innovador de la profesión, dice que el periodismo de datos es, ante todo, periodismo. “No basta con crear una base de datos y ponerla a disposición de los lectores sino que, de alguna manera, el periodista debe primero guiarlos a través de los aspectos más relevantes de la información para luego, en una segunda etapa, dejarlos explorar libremente. Y siempre que sea posible, permitirles que descarguen todo lo que los reporteros han utilizado”, explicaba Aron a Alberto Cairo en la conferencia del foro anual de la Asociación Brasileña de Periodismo de Investigación (Abraji).
(més…)
Read Full Post »