Feeds:
Entrades
Comentaris

Posts Tagged ‘Mar Cabra’

"Búsqueda Spain en la base de datos de ICIJ"

“Búsqueda Thyssen en la base de datos de ICIJ”

El pasado mes de abril explicaba aquí que la periodista de investigación Mar Cabra había publicado en el diario El Confidencial, que uno de los últimos cuadros vendidos por Tita Cervera, La Esclusa de John Constable, fue adquirido recientemente por 26,5 de euros (22,4 millones de libras).

Hubo solo una puja y se desconoce quién es su nuevo propietario. Ni Tita lo sabe“, escribía Mar Cabra que daba detalles de que la venta había sido a través de la sociedad Omicron Collections Limited de las Islas Caimán, quedando libre de impuestos.

El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ por sus siglas en inglés) hizo pública, en abril, una de las mayores investigaciones conocidas hasta el momento sobre paraísos fiscales: “Secrecy for sale: Inside the global offshore money maze“, un especial que puso al descubierto las redes de empresas, políticos, recaudadores y celebridades implicadas además de sus millonarias transacciones de dinero. Este especial es el resultado de más de año y medio de trabajo en colaboración con 112 periodistas de 58 países.

Después de meses publicando historias de personajes relevantes en las principales cabeceras mediáticas de todo el mundo, el ICIJ y el diario La Nación de Costa Rica, han creado ahora una base de datos consultable que permite buscar información 100.ooo compañías secretas. Cualquier persona pueda introducir el nombre de alguien implicado, o realizar la búsqueda a partir de su país o ciudad y ver quiénes evaden impuestos.

(més…)

Read Full Post »

Las I Jornadas de Periodismo de Datos y Open Data que celebramos en Barcelona, Madrid, Donostia y Sevilla, del 24 al 26 de mayo, fueron un éxito de participación y asistencia.

Esa sería la primera conclusión que dejaría sobre la mesa. Una de las recompensas mayores que puede quedar después de haber organizado un acto de estas dimensiones, durante meses, es que el público agradezca repetidamente el esfuerzo realizado y demuestre el interés que existe por el tema.

(Imagen: el #jpd13 estuvo hiper activo durante tres días. Muchos tuits eran agradecimientos).

#jpd13La periodista de investigación Mar Cabra y yo, responsables del evento bajo el paraguas del grupo español de la Open Knowledge Foundation, confirmamos lo que era, en un principio, una intuición: que el periodismo de datos no es una moda, que es un sector potencial que será cada vez más atractivo para la profesión y que hay ganas de explorar este innovador terreno.

Y la intención ahora es seguir tirando del hilo. Para democratizar la profesión, para que salgan a la luz más verdades, para recuperar la investigación, para contar historias a partir de los datos.

Dejo a continuación la presentación que sirvió para abrir las #jpd13 y que resume a la perfección el esfuerzo realizado por muchas manos, además de la complejidad del evento, paralelo en 4 ciudades de España y su extenso programa con ponentes nacionales e internacionales.

“Benvingudes i benvinguts a les I Jornades de Periodisme de Dades i Dades Obertes.

Bienvenidas y bienvenidos. Muchas gracias por estar aquí.  

El veterano periodista Gay Talese dijo hace poco: “El periodismo es una profesión honorable y no estoy de acuerdo con quienes le pronostican un futuro tenebroso. No hay nada más importante que explicar la verdad. Si no la explicamos nosotros, ¿quién lo hará?”.

Buscar y explicar la verdad es una razón de peso para introducirse en el periodismo de datos. Desde hace años, los periodistas del The New York Times o del The Guardian, por poner sólo dos ejemplos, investigan y siguen el rastro de sus reportajes a través de los datos que corren por páginas web en diferentes formatos. Son números que, visualizados con las actuales herramientas digitales, permiten entender mejor la actualidad de lo que está pasando.

El periodismo de datos puede actuar, en estos momentos, como un antídoto para la profesión y evitar que caiga en el futuro lúgubre que muchos le auguran.

Las I Jornadas de Periodismo de Datos y Open Data tienen el objetivo de explicar con detalle en qué consiste esta nueva disciplina. A lo largo del día, expertos nacionales e internacionales irán desgranando los diferentes puntos claves para trabajar con datos. Desde cómo conseguirlos, hasta cómo trabajarlos con éxito. También se mostrarán numerosos ejemplos que han permitido tomar decisiones políticas o económicas de diferente índole a partir de la publicación de ciertas informaciones.  

Karma Peiró y Mar Cabra

Programa

El programa que tenemos para el fin de semana es complejo pero MUY interesante. Dejadme que os haga un rápido repaso.

(més…)

Read Full Post »

periodismodatosYa iba siendo hora que explicara en mi blog el ‘sarao’ que estamos co-organizando la periodista de investigación independiente, Mar Cabra, y una servidora, y que se celebrará del 24 al 26 de mayo en Barcelona y Madrid.

Bajo el paraguas del capítulo español de la Open Knowledge Foundation (Mar como vicepresidenta y yo, como coordinadora de ‘Periodismo de datos’),  tramamos hace unos meses organizar una cita anual sobre periodismo de datos en España. Y nos pusimos a imaginar a lo grande.

Serían unas Jornadas, las primeras en España.

De tres días: el primero de conferencias y Barcamp (presentación de casos) y, el fin de semana, habría una Hackathon, simultánea en 4 ciudades: Barcelona, Madrid, Sevilla y Valladolid.

Además, tendríamos talleres impartidos por los mejores expertos.

Cuando te pones a planear algo así, a 9 meses vista, lo primero que piensas es quién va a pagar un evento de estas dimensiones. Pero si algo he aprendido todos estos meses, es que si piensas en los tiempos que corren, no haces nada. Mar Cabra y yo simplemente nos pusimos en marcha, dándole forma al evento que se celebrará en unas semanas.

Casi todos los detalles se encuentran ya en la página web: periodismodatos.okfn.esfoto-1-590x400

El programa de conferencias y mesas redondas que hemos conseguido es de lujo con ponentes internacionales como James Ball (The Guardian), Manuel Aristarán (La Nación) y Michael Bauer (OKFN). Los nacionales como Mar Cabra, Sergio Leyva (Vizzuality), David Alameda (El Mundo), Olivier Schulbaum (Goteo) y Eva Belmonte, David Cabo y Juan Elosua (Civio). O los locales con Eduard Martín-Borregón (Datan’Press), Ricard Gràcia (El Periódico de Catalunya) o Alberto González Paje (Bestiario), entre otros.

Quiero aprovechar este espacio para agradecer a las decenas de manos voluntarias y desinteresadas que están haciendo posibles estas I Jornadas de Periodismo de Datos y Open Data. A los colaboradores principales que han cedido los espacios para acogernos: CCCB, MediaLab Prado, Facultad de Comunicación Blanquerna. Y al resto de organizaciones que han corrido con gastos necesarios (todavía se están añadiendo estos días).

También aprovecho para pedir ayuda con la difusión de las Jornadas. Hemos creado el #jpd13 y tenemos la cuenta @okfn_spain, para comunicar con la organización. Mientras más se conozcan, mejor.

El objetivo principal de este evento es despertar el interés por el periodismo de datos, que mezcla perfiles profesionales (informáticos, programadores, periodistas, ingenieros, diseñadores, etc) y los pone a trabajar juntos. El reto es que podamos aprender unos de otros, que cada uno de los que asistamos, al despedirnos sepamos un poco más. La intención es abrir un camino que permita democratizar más la información, hacerla mucho más accesible, que se salga de los corsés clásicos de los medios, que abra nuevos horizontes para que todos podamos entender qué está pasando en el momento actual.

Todavía es muy pronto para pensar en una próxima edición, pero sería genial que el evento captara la atención de tantos que el próximo año, otro equipo, pudiera liderar la organización de unas nuevas jornadas.

De momento, Mar Cabra y yo hemos empezado a caminar. ¿Quién nos sigue?

Pd: ¡Nos encontramos del 24 al 26 de mayo!

 

Read Full Post »

« Newer Posts - Older Posts »