Ya iba siendo hora que explicara en mi blog el ‘sarao’ que estamos co-organizando la periodista de investigación independiente, Mar Cabra, y una servidora, y que se celebrará del 24 al 26 de mayo en Barcelona y Madrid.
Bajo el paraguas del capítulo español de la Open Knowledge Foundation (Mar como vicepresidenta y yo, como coordinadora de ‘Periodismo de datos’), tramamos hace unos meses organizar una cita anual sobre periodismo de datos en España. Y nos pusimos a imaginar a lo grande.
Serían unas Jornadas, las primeras en España.
De tres días: el primero de conferencias y Barcamp (presentación de casos) y, el fin de semana, habría una Hackathon, simultánea en 4 ciudades: Barcelona, Madrid, Sevilla y Valladolid.
Además, tendríamos talleres impartidos por los mejores expertos.
Cuando te pones a planear algo así, a 9 meses vista, lo primero que piensas es quién va a pagar un evento de estas dimensiones. Pero si algo he aprendido todos estos meses, es que si piensas en los tiempos que corren, no haces nada. Mar Cabra y yo simplemente nos pusimos en marcha, dándole forma al evento que se celebrará en unas semanas.
Casi todos los detalles se encuentran ya en la página web: periodismodatos.okfn.es
El programa de conferencias y mesas redondas que hemos conseguido es de lujo con ponentes internacionales como James Ball (The Guardian), Manuel Aristarán (La Nación) y Michael Bauer (OKFN). Los nacionales como Mar Cabra, Sergio Leyva (Vizzuality), David Alameda (El Mundo), Olivier Schulbaum (Goteo) y Eva Belmonte, David Cabo y Juan Elosua (Civio). O los locales con Eduard Martín-Borregón (Datan’Press), Ricard Gràcia (El Periódico de Catalunya) o Alberto González Paje (Bestiario), entre otros.
Quiero aprovechar este espacio para agradecer a las decenas de manos voluntarias y desinteresadas que están haciendo posibles estas I Jornadas de Periodismo de Datos y Open Data. A los colaboradores principales que han cedido los espacios para acogernos: CCCB, MediaLab Prado, Facultad de Comunicación Blanquerna. Y al resto de organizaciones que han corrido con gastos necesarios (todavía se están añadiendo estos días).
También aprovecho para pedir ayuda con la difusión de las Jornadas. Hemos creado el #jpd13 y tenemos la cuenta @okfn_spain, para comunicar con la organización. Mientras más se conozcan, mejor.
El objetivo principal de este evento es despertar el interés por el periodismo de datos, que mezcla perfiles profesionales (informáticos, programadores, periodistas, ingenieros, diseñadores, etc) y los pone a trabajar juntos. El reto es que podamos aprender unos de otros, que cada uno de los que asistamos, al despedirnos sepamos un poco más. La intención es abrir un camino que permita democratizar más la información, hacerla mucho más accesible, que se salga de los corsés clásicos de los medios, que abra nuevos horizontes para que todos podamos entender qué está pasando en el momento actual.
Todavía es muy pronto para pensar en una próxima edición, pero sería genial que el evento captara la atención de tantos que el próximo año, otro equipo, pudiera liderar la organización de unas nuevas jornadas.
De momento, Mar Cabra y yo hemos empezado a caminar. ¿Quién nos sigue?
Pd: ¡Nos encontramos del 24 al 26 de mayo!
Read Full Post »