Feeds:
Entrades
Comentaris

Posts Tagged ‘Mar Cabra’

logo_transparente-720

Queramos darnos cuenta o no, los datos nos rodean. Mucho más que eso: nos envuelven, nos cubren, nos acompañan diariamente en todas nuestras acciones – profesionales y personales–, nos siguen y nos persiguen. Están aquí y han llegado para quedarse. 

Vivimos en un mundo digital, donde casi cualquier hecho puede ser descrito con números. A lo grande podemos pensar en  cambios sociales, políticos, económicos, transformaciones urbanas, el hambre en el mundo, la pobreza…A lo chico, podemos pensar en una estafa pública, una carrera profesional, unos que buscan soluciones en el extranjero, la tasa de paro de un país, la corrupción de un partido, la cantidad de café que consume una población, las inversiones de una ciudad para mejorar la salud pública, los pasos que cada día dan los habitantes de un municipio, etc.

Ante esta situación, lo mejor es plantarse delante de los datos, aprender a entenderlos, saber en qpicture-25ué lenguaje nos hablan y tener la claridad para explicar lo que nos dicen. ¡Y nos dicen mucho!

Este es el objetivo de la segunda edición de las Jornadas de Periodismo de Datos y Open Data (#jpd14), organizadas bajo el paraguas del grupo español de la Open Knowledge Foundation y que se celebran en Madrid y Barcelona, del 24 al 27 de abril del 2014.

Después del éxito del 2013, el evento regresa con un programa de lujo. Los expertos del #JPD14 nos explicarán cómo siendo periodista se puede trabajar con código, cómo se pueden crear visualizaciones interactivas muy atractivas, cómo se lidera un proyecto de ‘puertas giratorias‘ para entender en qué manos se concentra el poder en España, cómo se puede hacer periodismo de datos local sin gran complejidad, etc.

Si la novedad en el 2013 fue explicar en qué consiste el periodismo de datos, este año las organizadoras del #JPD14, Mar Cabra y yo, hemos dirigido la mirada hacia proyectos tan innovadores como ‘Chicas Poderosas‘ de Latinoamérica y nos hemos querido enfocar en la programación y el código.

El periodismo de datos tiene éxito si se combinan diferentes perfiles profesionales: programadores, diseñadores y periodistas. Así es que mientras antes entendamos los periodistas cómo trabajan nuestros colegas, más fluido será el proyecto que tengamos entre mapdd1nos.

 Escenarios

Los escenarios de las II Jornadas de Periodismo de Datos y Open Data son el Medialab Prado (Madrid) y el CaixaForum, el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona y la Facultad de Comunicació Blanquerna (Barcelona).

Durante tres días intensos, tendremos la oportunidad de aprender de expertas internacionales como las periodistas Nicola Hughes (The Times, Londres) o Mar Cabra (ICIJ, EEUU), la diseñadora Mariana Santos (Knight International Journalism, Costa Rica) o  la programadora Gabriela Rodríguez (Knight-Mozilla Fellows 2014, Argentina).

Y también aprenderemos de los nacionales. Entre los periodistas tendremos a Eva Belmonte (Quién Manda, Madrid), Jesús Escudero (El Confidencial, Madrid) , Juan Francisco Caro (Extremadura en datos), Eduard Martín Borregón (Data’n Press, Barcelona), Daniele Grasso (El Confidencial, Madrid) y Carlos Alonso (Barcelona). Y entre los programadores y diseñadores tendremos a David Cabo (‘Quién Manda’, Madrid), Óscar Marín (Outliers, Barcelona), Diego Pascual (Proyecto Colibrí, Barcelona) y Víctor Pascual (Visualización, Barcelona), etc

El Meet Up Data+Moritz (viernes 25 de abril, a las 19.45, CCCCB) será el momento ideal para mezclarnos, con una cerveza en la mano, y proyectar nuevas ideas de periodismo de datos.

Y el fin de semana para entrar con los datos en la masa. Duhackathon
rante todo el sábado en Barcelona y Madrid, los asistentes tendrán la oportunidad de apuntarse a talleres para ‘Principiantes’, de Programación y de Visualización. Los expertos que nos habrán acompañado el día anterior, nos enseñarán código y herramientas útiles de periodismo de datos.

Por último, si todavía estamos vivos, el domingo tendremos el Data Viz Day, una jornada de aprendizaje continuo con los desarrolladores de la herramienta Infogr.am, los datos de Intermón Oxfam y el conocimiento de nuestros expertos.

¿Te animas? ¡Creo que no te lo puedes perder!

Consulta todos los detalles del programa, aquí.

Por último, sólo añadir que las Jornadas de Periodismo de Datos y Open Data, organizadas por la OKFN-es, quieren convertirse en una cita anual de referencia en España, con expertos nacionales e internacionales, para intercambiar opiniones y conocimiento en el ámbito más innovador del periodismo.

PD: nuestro máximo agradecimiento a quiénes han confiado de nuevo en las organizadoras del #JPD14 y han financiado los gastos de este programa de lujo. OKFN.es, Medialab Prado, CCCB, Blanquerna, Google, Open News, Ajuntament de Barcelona, Chicas Poderosas, Col·legi de Periodistes, Civio, Oxfam, Infogr.am, Desidedatum, El Confidencial, Data’n Press. 

 

Read Full Post »

MedialabPrado

Grupo de periodismo de datos en el Medialab Prado

Quería dejar en el blog, el apunte de un nuevo taller de Periodismo de Datos que se organizó  en el Medialab Prado, bajo la batuta de la periodista de investigación Mar Cabra.

La cita tiene dos partes. La primera se realizó el fin de semana pasado (del 25 al 27 de octubre) y, la segunda, será del 13 al 15 de diciembre.

El objetivo principal es trabajar en proyectos de datos, durante dos meses, bajo la supervisión de expertos que orientan y guían durante las sesiones presenciales. En la primera parte del taller se contó con la voz experta de Mario Tascón (Prodigioso Volcán), Juanlu Sánchez (eldiario.es), Miguel Fiandor (Powerbits) e Ignacio Bustillo, I+D Stratebi.

En total se han presentado 9 ideas de reportajes, partiendo de los intereses o la especialidad de los participantes de cada grupo. Más de un centener de personas se reuniron durante tres días en el Medialab Prado, entre los cuales había periodistas, informáticos, arquitectos, diseñadores, o responsables de proyectos para ONGs, etc.

A partir de los siguientes enlaces, ya se pueden seguir las presentaciones de los diferentes proyectos:

La cita de diciembre tendrá el gran aliciente de volver a contar con expertos de reconocido prestigio, como el editor multimedia  de The New York Times, Aron Pilhofer o de Pablo Gutiérrez (Golden Section Graphics), Lostium Project (Antonio García y Juanjo Gaspar), Óscar Corcho (UPM y LocaliData) y Michael Bauer (School of Data).

Para entonces, de manera deslocalizada, los integrantes de todos los equipos deberán haber avanzado lo suficiente como para presentar su proyecto cerrado y dispuesto para publicar. ¡A ver cuántos lo consiguen!

PD: La experiencia coordinada por Mar Cabdra en el Medialab Prado me parece tan enriquecedora por la cantidad de perfiles profesionales que se mezclan, que me apunté al grupo de Puntos Negros Urbanos, con la intención de aportar datos sobre lo que está ocurriendo en Barcelona. El grupo está formado por miembros de Madrid, Zaragoza y Barcelona así que intentaremos mostrar un mapa lo más aproximado posible a esos cruces de estas tres ciudades más peli grosos. ¡Ya os contaré cómo acaba nuestro proyecto!

Read Full Post »

La periodista de investigación Mar Cabra se enamoró del periodismo de datos en Texas. Ella pensaba que era un lugar totalmente opaco pero descubrió que era mucho más abierto de lo que se imaginaba.

Su proyecto del Máster de Periodismo que fue a estudiar se basó en un análisis sobre el uso de ciertos medicamentos para sindrome bipolar y la esquizofrenia. Se puso a investigar y se dio cuenta que la mayoría de consumidores eran niños bajo tutela del Estado. Preguntó al Departamento de Salud si le podían facilitar los datos de consumo y recibió el desglose de toda esa informacion a través de correo electrónico.

A partir de esta consulta Cabra, una de las principales divulgadoras del periodismo de datos en España, empezó a interesarse por las oportunidades que los datos ofrecían para explicar nuevas y originales historias de la actualidad.

Os animo a que veais su intervención en las I Jornadas de Periodismo de Datos y Open Data que tuvo lugar en Barcelona, el pasado mes de mayo.

PS: El Centre de Cultura Contemporània de Barcelona hace días que ha publicado en el blog CCCBLab todas las sesiones del dia 24 de mayo en la sala Mirador. Las iré recogiendo en este blog.

Read Full Post »

« Newer Posts - Older Posts »