Leo el post de @ampique, ‘Portadas que son veganzas‘ en Paper Papers y me hace recordar cómo ha cambiado, en tan sólo unos años, la sensibilidad de los medios al presentar la violencia.
En el 2004, con la Guerra de Irak en pleno apogeo, circularon por Internet vídeos grabados por terroristas islamistas, cuyas imágenes mostraban decapitaciones de soldados norteamericanos.
En aquel entonces, los diarios se hacían eco de la existencia de estos vídeos, explicando su contenido y recogían los díalogos de las víctimas antes de ser asesinadas. Pero tan sólo ofrecían fotos borrosas que intuían la escena del crimen, ni siquiera aportaban los enlaces a las imágenes originales.
Escribí un artículo titulado: “Cuando Internet es la primera fuente de información“, para la revista Capçalera. Y consulté a los jefes de Internacional de los diarios de El País, El Periódico de Catalunya, Avui y La Vanguardia el por qué ni siquiera ponían el enlace al vídeo original, dejando al lector que fuera él quien decidiese si lo veía o no. Sus respuestas (resumidas) fueron: