Feeds:
Entrades
Comentaris

Posts Tagged ‘Contenidos en red’

10649993_516492555152858_2968862312534951521_n

Rosa Castells, a la izquierda, en el estudio de RN3, con Pilar Sampietro, la presentadora del programa ‘Mediterráneo

aislar* (De isla).

1. tr. Dejar algo solo y separado de otras cosas. U. t. c. prnl.

2. tr. Apartar a alguien de la comunicación y trato con los demás. U. m. c. prnl.

 3. tr. Abstraer, apartar los sentidos o la mente de la realidad inmediata. U. m. c. prnl.

¿Por qué una isla tiene que aislar?’, pregunta la periodista audiovisual Rosa Castells, directora de Formentera 2.0, en el programa Mediterráneo de RN3.

Hace dos años, estábamos tomando un café y me comentó que tenía una gran idea.

A ver, cuéntame…- le dije.

– Sabes que estoy enamorada de Formentera, que la conozco como la palma de mi mano, que me escapo siempre que puedo a ese paraíso. Pues he pensado organizar unas jornadas donde se aprenda tecnología en ese escenario. ¿Cómo lo ves?

Tuve el privilegio de ver cómo comenzaba ese proyecto, siendo una de las ponentes del Formentera 2.0 del 2013.

10540853_516894311779349_3089121587684801185_nAhora se celebra, los días 2, 3, 4 y 5 de octubre, la segunda edición de estas jornadas tecnológicas y vuelvo a ser ponente. Un programa completo, junto con  Contenidos en Red (Canales de TV Streaming), Sónar Festival (Creatividad+Tecnología), Vasava (diseño), Goroka TV (Nuevos formatos audiovisuales), Goteo (Crowdfunding). Podéis ver todo el programa aquí.

Vamos a aprender a estar más conectados que nunca, en un entorno idílico y especial. Desde cómo crear un canal streaming de televisión por Internet, hasta cómo hacer más visible la relación entre creatividad, tecnología, movilidad, innovación y negocio. Desde cómo convertir en realidad un proyecto a través de micromecenazgo hasta conocer los trucos para elevar nuestra marca en las redes sociales a la máxima potencia”, añade Rosa Castells.

La combinación es explosiva.

¡Nos vemos en Formentera 2.0!

——————————

* Parte de la definición de la Real Academia Española

Read Full Post »

Hace unos días tuve la oportunidad de ir a uno de los talleres que el colectivo Peoplewitness imparte para conocer mejor el uso de canales streaming. Peoplewitness es una red de personas, repartidas por diferentes países, que reportan noticias audiovisuales de interés político y social.

Siempre lo hacen con herramientas gratuitas y a través de teléfonos móviles u ordenadores portátiles. Aprovechan las redes sociales para difundir un contenido, unos temas que la mayoría de las veces no aparecen reflejados en las grandes cabeceras mediáticas.

Crear un canal streaming es una vía muy sencilla para cubrir un acontecimiento (manifestación, acto público, celebración popular, etc) en la calle o en un recinto cerrado. Para entendernos, es como si se pudiera sintonizar un canal de televisión, que a una determinada hora, programan la retransmisión en directo de un acto.

El streaming es cada vez más conocido en conferencias de congresos o actos de una institución, pero poco frecuente todavía cuando se trata de ciudadanos que, a modo reivindicativo, muestran lo que ocurre en las calles ante una protesta popular.

Empezó a usarse de manera masiva durante las manifestaciones relacionadas con la Primavera Árabe y Al Jazzeera abrió su propio canal para que la gente subiera sus vídeos. Se popularizó del todo, hace un par de años, en el ámbito del activismo y el periodismo ciudadano.

(més…)

Read Full Post »