Ya tenemos aquí la 3ª edición de las Jornadas de Periodismo de Datos y Open Data (#JPD15).
Un año más, desde el grupo español de la Open Knowledge Foundation (OKFN-es) hemos hecho un gran esfuerzo para completar un programa de lujo. Ésta vez, en 4 ciudades a la vez: Barcelona, Madrid, Almería y Pamplona. Eso quiere decir que centenares de personas, profesionales interesados en saber más sobre cómo trabajar con los datos, estarán al mismo tiempo profundizando en este conocimiento.
Esta aventura la empezamos la periodista de investigación Mar Cabra y yo, en el 2013, cuando apenas se escuchaba hablar de datos, cuando no había todavía Ley de Transparencia en España, ni en Cataluña, ni en muchas otras comunidades autónomas. Cuando configurar el programa con ejemplos prácticos desde los medios de comunicación españoles era una tarea titánica o imposible, cuando convencer a los periodistas que asistieran a las #JPD13 se hacía a fuerza de muchas charlas en ‘petit comité’.
Estamos en las #JPD15 y la complejidad, en esta ocasión, ha sido cómo configurar una parrilla de Charlas, Conferencias, Debates, Talleres, Hackathons, Hacks&Hackers, InstallFest, etc. que de cabida a tanto proyecto innovador, a tanto ‘DataLab’, a tanto interés por aprender, por innovar, por explicar con datos la realidad. Como le decía a Adolfo Antón (que ha tomado en Madrid el relevo de Mar Cabra): “Esto es como hacer un puzzle. Necesitas mucha paciencia e ir encajando piezas poco a poco”.