Feeds:
Entrades
Comentaris

Posts Tagged ‘·Periodismodatos’

La apertura de dat19novos públicos y su explotación fomentan un tejido colaborativo que incluye a muchos sectores profesionales.

Todos tenemos acceso a los datos y podemos trabajar con ellos, mostrarlos o reutilizarlos, pero, ¿quién garantiza su calidad y autenticidad?

El sector de la gestión de documentos y de la archivística tiene mucho que decir, ya que aporta un criterio que considera la autenticidad una propiedad primordial para confiar en los documentos y los datos que utilizamos.

Este miércoles, 19 de noviembre, de 17h a 20h, tenemos nueva sesión de datos en Barcelona (Centre de Cultura Contemporània-CCCB).

Convocamos a periodistas, programadores, diseñadores, archivistas, documentalistas, estadísticos, sociólogos y todos los profesionales que trabajan con datos, que cada vez son más ;).

A continuación el detallado:

17.00 h. // «La archivística de los datos: el caso del Archivo Histórico de Terrassa», con Joan Soler

La archivística dresizee datos debe permitir cambiar la visión de los archivos de corte clásico y debe abrirlos a la ciudadanía más de lo que lo ha hecho hasta ahora. El nuevo paradigma de los archivos pasa por entenderlos como pools de distribución de datos liberados, históricos, de contexto y sobre todo útiles para todos.

La , al mismo tiempo, se convierte en la última frontera que deben superar los archivos y hay que ofrecer los datos en formatos explotables y herramientas que permitan seleccionarlos.Joan Soler, director de l'Arxiu Històric de Terrassa. (Font: CCCB. Miquel Taverna)

Esta es la filosofía que se aplica en el Archivo Histórico de Terrassa y en otras instituciones. Joan Soler explicará cómo trabajan en el AHT, qué implica la archivística de datos y lo que esta puede ofrecer.

17.45 h. // Pausa

18.00 h. // Taller: «Aprende a visualizar datos de Twitter y Facebook con Gephi», con Natalia Mazzote

Gephi es un programa dGephi1e código abierto que permite visualizar y consultar grafos. Se puede utilizar en sectores tan variados como la política, la salud, las redes sociales, etc.

Medios como el New York Times lo usan para visualizar la conectividad global de los contenidos y Twitter para examinar el tráfico en la red en determinados eventos, y es que Gephi ofrece la posibilidad de gestionar miles de nodos y trabajar con ellos haciendo un análisis a gran escala.

Este taller pretende introducirnos como usuarios al Gephi a partir de datos natalia_mazzotede las dos redes sociales más utilizadas: Facebook y Twitter, y al mismo tiempo explicar conceptos básicos de la teoría de los grafos, como hubs, nodos y tipos de redes.

Para seguir el taller es necesario tener instalado Gephi en el ordenador. Para descargarlo, ir a: http://gephi.github.io/users/download/

Read Full Post »

El próximo encuentro de periodismo de datos en Barcelona es el 9 de octubre, en el CCCB, de 17 a 20h.

¡Toma nota!

En esta ocasión echaremos un vistazo a los datos que nos presentan los municipios catalanes y probaremos la plataforma de la Auditoría Ciudadana de la Deuda, impulsada los Observatorios Ciudadanos Municipales (OCM).

En el taller, Eduard Martín-Borregón regresará para explicarnos cómo crear visualizaciones de datos y gráficos con la herramienta Tableau. –> Para seguir el taller es necesario tener instalado Tableau en el ordenador. http://www.tableausoftware.com/public/download

** Las sesiones están programadas hasta diciembre del 2014.

Recupera los talleres pasados

Ya hace un año que se iniciaron en Barcelona las sesiones formativas de periodismo de datos, bajo el paraguas del grupo español de cropped-OK_LG_LOGO_SPAIN_CMYK_smallla Open Knowledge Foundation, de Escuela de Datos y con la gran colaboración del equipo del CCBLab (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona).

Han sido nueve encuentros mensuales donde se ha combinado la explicación de proyectos de datos con talleres prácticos, impartidos por técnicos y periodistas, para saber cómo recoger, analizar y visualizar datos.

Como coordinadora de estas sesiones, echo una mirada atrás y pienso cuánto camino se ha recorrido en este terreno en España. En Madrid, desde el Medialab Prado ya llevaban años programando talleres. Así que era el momento de probar también en Barcelona.

En septiembre del 2013, después de las I Jornadas de Periodismo de Datos y Open Data (#jpd13), quedó claro que en Barcelona hacía falta pasar a la práctica y animar a muchos más periodistas, programadores, diseñadores y otros profesionales que se atrevieran a pisar el terreno de los datos.

Se puede acceder a todas las presentaciones de proyectos desde aquí.

Recopilo en esta entrada los talleres para repasarlos o descubrirlos, en caso que os perdierais la sesión.

(més…)

Read Full Post »

Ya han pasado 10 meses desde que el grupo español de la Open Knowledge Foundation empezó a impulsar las sesiones mensuales de periodismo de datos en Barcelona, con la inmensa colaboración del CCCBLab del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, que ha apostado por esta disciplina desde el principio.

Este jueves 19 de junio (de 17h a 20h) contaremos con la última cita antes del verano. Apunto ya que en octubre, estas sesiones mensuales continúan hasta finales del 2014. 

Captura de pantalla 2014-06-15 a la(s) 22.30.32

En primer lugar, nos visita la directora de una nueva aventura periodística, la publicación digital Acuerdo.

Idoia Sota vendrá de Madrid para explicarnos cómo trabajan con los datos y otros formatos narrativos para hacer más atractiva y accesible la información.

El taller estará dedicado a profundizar en la herramienta Google Fusion Tables para visualizar mapas.

Os dejo el programa detallado:

17.00-17.45 h // «Acuerdo, un medio de datos y nuevas narrativas», con Idoia Sota

La publicación digital Acuerdo es un laboratorio de periodismo situado entre Madrid y Londres. Este medio, que apenas empieza a caminar, destila la información en un formato más comprensible: visualizaciones, infografías animadas, textos, vídeos, docuwebs o videojuegos.

18.00-20.00 h // Google Fusion Tables Avanzado, por Antonio Delgado.

En este taller práctico se enseñará a personalizar mapas desarrollados con Google Fusion Tables, así como su integración en una página web o proyectos de datos. Para poder seguir este taller es necesario tener conocimientos mínimos de HTML, CSS y Javascript.

¡Os espero!

Pd: para estar enterado de todas las novedades de periodismo de datos que se organizan en Barcelona desde la Open Knowledge Foundation, apúntate a nuestra lista de correo: http://bit.ly/PeriodismeDadesBcn

Read Full Post »

Older Posts »