Feeds:
Entrades
Comentaris

Archive for the ‘Il Fatto Quotidiano’ Category

Le pedí a la periodista italiana Alessia Grossi –del diario italiano Il Fatto Quotidiano– que me diera su visión sobre el momento político actual en Italia.

Después de las recientes elecciones donde parecía que finalmente nadie ganaba, Berlusconi sigue apareciendo entre las figuras vencedoras. Pero ésta es una apreciación personal y desde Barcelona. Dejemos que Alessia nos explique su visión desde Roma.

¡Que lo disfruten!

—————     ——————–     ———————-   ——————–

Y el ganador de las elecciones italianas fue …. ¡el caos!

por Alessia Grossi

imgres

El mismo líder del Partido Demócrata (PD), Pier Luigi Bersani, comentando el éxito de las urnas habló de su partido como del partido ganador, sin que haya ganado. Con la mayoría solo en la Cámara de los diputados, donde el PD consiguió 334 escaños – gracias al 0,049% obtenido por uno de los minúsculos partidos de su coalición y a la ley electoral “de cerdo” -. En el Senado tiene una mayoría relativa porque no puede contar con los senadores necesarios para formar su propio gobierno, el centro izquierda. De hecho no sabe todavía qué decisión hay que tomar. La duda está no solo en elegir el partido de Silvio Berlusconio el de Beppe Grillo para formar un gobierno, sino en elegir entre muerte cierta, antes o después de un incierto ejecutivo de transición.

La vía Grillo, sin embargo, parece de hecho impracticable para los demócratas. Grillo,único ciudadano del Movimiento 5 estrellas con capacidad de hablar –aunque los “grillinos” elegidos por los italianos fueron 162 entre la dos cámaras– ya le hizo llegar a Bersani su mensaje: ningún acuerdo para formar un gobierno. Y  propone un voto de confianza por cada ley o decreto del futuro ejecutivo, incluidas las reformas necesarias para acabar de una vez con “casta”, privilegios de los políticos, conflicto de intereses, nueva ley electoral, etc.

imgres-1

Grillo y su Movimiento son inalcanzables para la “vieja política” italiana. Además de ser la única novedad de estas elecciones y un éxito que hasta sólo unas horas antes de conocer los resultados, nadie –ni el mismo Movimientos 5 estrellas– esperaba. El problema es que su éxito pone en duda el sistema político y las mismas reglas de la democracia representativa tal y como los italianos las hemos conocidas hasta hora. Y, aun peor, tal y como quedan escritas en la Constitución.

Read Full Post »

(Artículo publicado en italiano en Il Fatto Quotidiano, 14 de febrero 2013)

España vuelve a ser titular en la prensa internacional. Y no por haber reducido los 500 desahucios diarios, o por haber moderado la tasa de paro (en los últimos meses, hemos pasado del 24% al 26%).

 El The Economist ha querido explicar a la comunidad internacional el significado de la palabra “Chorizo”. Como sabrán los que hayan viajado por nuestras tierras, el chorizo es un alimento muy preciado en la gastronomía española, tanto para cocinar unas lentejas como para consumirlo con un poco de pan. La publicación inglesa lo describe como: “Salchicha picante muy buena para tomar con una copa de vino Rioja”. Pero ‘chorizo’ sirve también para designar a alguien que ‘roba, sisa, estafa o hurta’.

Hace unas semanas, el diario El País desveló –en 14 páginas– ‘El Caso Bárcenas, donde relacionaba al que fue tesorero del Partido Popular (PP), Luís Bárcenas, con una corrupción tramada durante 18 años. Durante casi dos décadas, el PP estuvo recibiendo donaciones de entidades privadas o fundaciones por encima de la legalidad, a cambio de adjudicaciones de obras públicas. La contabilidad del ex tesorero también delata pagos periódicos a líderes del PP, entre ellos la Ministra de Sanidad, Ana Mato, o el actual presidente del gobierno español, Mariano Rajoy.

Mariano_Rajoy-presidente_del_Gobierno-caso_Barcenas_MDSIMA20130202_0057_33

Miren esta imagen publicada hace unos días. Rajoy acaba de negar haber recibido durante casi una década (de 1998-2009) sobres bajo mano con 25.000 euros.

Pero una imagen siempre vale más que mil palabras, ¿no creen?

Para reforzar su ‘inocencia’ decidió publicar su declaración de la renta. Lo cual ha dejado al descubierto que, en plena crisis, se subió el sueldo y pasó de cobrar 146.000 a 200.000 euros brutos anuales.

La transparencia es la clave

En Europa, sólo dimiten los políticos alemanes e ingleses. Acaba de presentar su renuncia la Ministra de Educación germana, Annette Schavan, por haber plagiado su tesis doctoral. ‘Pecatta minutta’. Y en Gran Bretaña, una mentira o trato a favor es motivo para que David Cameron expulse de su equipo al corrupto en cuestión.

Como ya deben saber, España es el país más grande de la Unión Europea que todavía no tiene una Ley de Transparencia. Cada vez que hay un cambio de gobierno, insisten en que ésta vez va de verdad y que la aprobarán. Pero pasa la legislatura y nada ocurre.

(més…)

Read Full Post »

Artículo publicado en italiano en Il Fatto Quotidiano (28/12/2012)

“Amaia Egaña, consejera socialista del País Vasco, de 53 años, se suicidó cuando la comisión judicial se presentó en su domicilio a las 09:20 de la mañana. Abrió la puerta a los representantes de la ley que la iban a desahuciar, se subió a una silla y se tiró por la ventana de un cuarto piso. Murió al instante” (Resumen de noticia aparecida en los medios españoles el 09-11-12).

Estamos a punto de cerrar un annus horribilis en España debido a la crisis económica. No quiero entrar en las causas de esta tétrica situación –ya han sidStop Desahucioso largamente comentadas–, ni enumerar a los responsables que no han pagado por sus actos. Me parece más digno referirme a las miles de familias que estas navidades no han tenido un techo bajo el que celebrar nada. Gente que se ha convertido de la noche a la mañana en clochards’ por haber entrado en la espiral fraudulenta de las ‘hipotecas sin saldo’.

La crisis ha provocado un aumento de los desahucios de pisos y locales de familias que, hasta hace muy poco, vivían sin dificultades económicas. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), sólo en este 2012, son más de 300.000 las personas desahuciadas. El 45% se quedaron sin hogar después de haber perdido su trabajo y no pueden seguir pagando hipoteca. La edad media se sitúa en los 42 años. Pero la cifra que ofrece la dimensión real de la gravedad del caso son los 500 desalojos forzosos diarios. Este drama ciudadano, que empezó por el año 2008, es un goteo constante y no acaba de resolverse.

Tal es así que, a partir del 2013, el INE publicará, cada tres meses, estadísticas de desahucios. Nunca antes había tenido que hacerlo. Los últimos datos oficiales que tenía eran del 2004. La coyuntura es tan especial que el gobierno ha tenido que recurrir a la información recopilada por la Plataforma ciudadana de Afectados por la Hipóteca (PAH). Según esta base de datos actualizada, el último mes de octubre se registraron en España la cifra récord de 532 desahucios al día. Un 80% de estos afectaban a familias con menores de edad.

(més…)

Read Full Post »

Older Posts »