K15 acoge durante cuatro días, del 18 al 21 de marzo, una Hackathon de datos (encuentro colaborativo) donde los participantes trabajarán con un objetivo común: la localización de datos sobre el hambre en Cataluña y en España y su procesamiento para convertirlos en documentos de carácter periodístico (reportajes, visualizaciones e infografías, etc.) que proporcionen una visión clara e innovadora de los temas abordados.
Se tomará como referencia el libro ‘El Hambre‘ del periodista y escritor Martín Caparrós.
Se propone formar grupos multidisciplinares y pensar una propuesta clara e innovadora. Los participantes dispondrán de la herramienta ganadora de la Hackathon de Desarrolladores –celebrada el pasado mes de enero en el CCCB– que les permitirá realizar búsquedas de información precisas.
El premio consistirá en publicar el mejor reportaje interactivo de datos en el diario Ara.cat (versión web y papel), además de licencias gratuitas de la herramienta de visualización como Infogr.am, del lenguaje de programación Wolfram con Wolfram Research y el carnet de Amigos del CCCB.

John Lee Anderson
El proyecto de reportaje será presentado el sábado 21 de marzo por la mañana ante un jurado formado por Vicenç Villatoro (director del CCCB), David Miró (subdirector del Ara.cat), Karma Peiró (periodista de datos), Diego Pascual (programador) y el escritor Martín Caparrós.

Martín Caparrós
Esta Hackathon está relacionada con el diálogo que mantendrán en K15, John Lee Anderson y Martín Caparrós, destacados periodistas y escritores que han abordado en profundidad las guerras y el hambre respectivamente.
El evento es una colaboración más entre el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona y el grupo español de la Open Knowledge Foundation.
Programa: Una hackathon también es un encuentro de aprendizaje. Por ello, el programa cuenta con diferentes talleres de datos con expertos que mostrarán el manejo de herramientas así como procesos de tratamiento de datos. También guiarán a los participantes en la realización de sus proyectos.
Miércoles 18 de marzo– de 17 a 20h- Presentación tema, bases y participantes.
*Todos talleres programados son voluntarios.
* Taller de uso de la herramienta”Spoots Topic Service“, ganadora de la hackathon de programadores y creada por el equipo: Guillermo Blasco (http://www.theblackbox.io). Emiliano Velasco (Dirección de producto, http://www.spoots.com). Andrés Cenci (Programación y arquitectura, http://www.theblackbox.io) y Alba Pagador (Diseño, http://www.theblackbox.io)
– Creción de equipos y definición de las propuestas a trabajar.
Jueves 19 de marzo- de 10 a 20h- Hands-on- Trabajo en equipos todo el día
* Taller de conceptos de estadística aplicados al periodismo– Impartido por Sara Fontdecaba (Societat Catalana d’Estadística) i Anna Espinal (Servei d’Estadística Aplicada, UAB). De 16 a 17h
* Taller básico de python (lenguaje de programación) para periodistas– Impartido por Núria Pujol y Cristina Ramón (PyladiesBCN). De 17 a 19h
Viernes 20 de marzo– de 10 a 20h- ¡Toque final!- Trabajo en equipos todo el día
* Taller de visualización de datos con Tableau– Impartido por Natalia Mazzotte, School of Data (Open Knowledge Foundation).
Sábado 21 de marzo– de 11 a 12h- Y los ganadores son….
Presentación delante del jurado de los proyectos de periodismo de datos.
Entrega de premios
Puedes consultar las bases e Inscribirte aquí! ¿Todavía no tienes equipo? Apúntate y te buscaremos uno.
[…] the festival of amplified literatur, hosts a Data Journalism Hackathon in the CCCB, Barcelona from 18th till 21st of March, organised by CCCB itself and OKF […]