Cuando el diario Público cerró su edición en papel en el 2012, Patricia Fernández de Lis era la redactora jefe de Ciencias. En ese momento, recibieron mensajes de sus lectores habituales lamentando que la sección desapareciera. “Nos parecía una pena tirar todo a la basura y pensamos que había una oportunidad de mercado”. Fue así como surgió la publicación digital Materia, dedicada a las ciencias, la tecnología, el medio ambiente y la salud.
En el año que moría Público, se creaba la revista satírica Mongolia gracias a la financiación de 20 socios que pusieron entre 1.000 y 3.000 euros. “La gente busca el gran capitalista pero es un error conceptual. Si se hace un buen plan de negocios, la gente no es tonta y decide arriesgar una pequeña cantidad”, explica el editor de la publicación Gonzalo Boye.
¿De dónde sale el dinero para emprender un proyecto periodístico? ¿Cómo atreverse a lanzarse al ruedo digital en estos tiempos de crisis?
Bárbara Yuste y Marga Cabrera acaban de publicar el libro: ‘Emprender en Periodismo’, donde preguntan a los directores de publicaciones digitales, nacidas en los últimos cinco años, si les costó mucho iniciar el proyecto que tenían pensado, cómo consiguieron la inversión inicial, si la publicidad es el sustento que les da alas o ya no sirve para este propósito, qué relación tienen con sus lectores y cómo logran que el medio sea sostenible. Quizás me faltan las preguntas de ‘¿Qué han aprendido por el camino? ¿Qué errores han cometido y no recomendarían?.
Los directores de Materia (Patricia Fernández de Lis), Mongolia (Gonzalo Boye), Yorokobu (Mar Abad), Información sensible (Daniel Montero) y Tablet Army (Ana Ormaetxea) responden al cuestionario con claridad. De sus palabras se extrae la idea de que no es fácil emprender en periodismo pero tampoco imposible. En el mensaje generalizado se percibe también satisfacción por haber creado un medio con nombre propio.
El libro, editado por UOC, repasa las nuevas habilidades y destrezas profesionales que hemos de practicar los periodistas de hoy, el uso de las herramientas esenciales para buscar información, editarla en diferentes formatos, publicarla en digital y fidelizar una comunidad online que nos siga. Es un buen manual también de nuevos medios generalistas, especializados, hiperlocales y de América Latina en Internet, además de contener un interesante listado de herramientas básicas para los periodistas.
Quién esté interesado en saber más detalles sobre ‘Emprender en Periodismo’, tiene la oportunidad de hablar con las autoras Bárbara Yuste y Marga Cabrera, el martes 10 de junio, en Barcelona.
Dejo los detalles del acto de presentación:
** Casa del Libro. Rbla. Catalunya, 37. Barcelona. A las 19h
Deixa un comentari