(Post publicado en italiano en el diario Il Fatto Quotidiano y a 1001Medios)
¿Recuerdan aquella manifestación del 11 de septiembre de este año, donde 1 millón y medio de catalanes salimos a la calle para pedir pacíficamente que Cataluña fuera un estado independiente de España?
Desde entonces no les había comentado nada más al respecto, pero en tan sólo dos meses y medio hemos avanzado bastante. O no, depende del cristal con que se mire.
De aquella manifestación, convocada por la plataforma ciudadana ‘Assemblea Nacional Catalana’, Artur Mas, actual presidente de Cataluña, fue a ver al presidente de España, Mariano Rajoy, para decirle que el pueblo catalán quería el ‘pacto fiscal’, es decir, que se nos permitiera administrar nuestros propios tributos.
Como Rajoy le dio carpetazo al asunto, Artur Mas decidió jugársela y anticipó en dos años las elecciones catalanas. Quiso ‘quemar todos los cartuchos’ con la intención de ser reelegido con mayoría absoluta y conducirnos hasta un referendum, donde nos pronunciáramos a favor del SI o el NO por la independencia de Cataluña.
Hasta aquí el contexto…
El pasado domingo, 25 de noviembre, el pueblo catalán acudió masivamente a las urnas (¡un 70% de participación!). Los resultados definen bastante la voluntad de los catalanes en estos momentos.
No queremos mayorías absolutas –CiU, el partido de Artur Mas, ha perdido 12 escaños–. Somos más de izquierdas que de derechas – 5 partidos representados y ERC se posiciona en segundo lugar, ganando 11 escaños–. El discurso del socialimo/federalismo no nos lo creemos– PSC ha perdido 8 escaños–. La derecha catalana, PPCatalunya, se mantiene rascando un escaño más en el Parlamento Catalán. Y seguimos confiando en el partido ecologista, ICV-EUiA, que propone el ‘derecho a decidir’ –a través de un referendum–.
Significativo ha sido el gran número de votantes catalanes que no quieren la independencia y que han hecho crecer al partido Ciutadans de 3 a 9 escaños.
O ver cómo desaparecía el partido de izquierdas ‘Solidaritat Catalana per la Independència’ y surgía la ‘Candidatura d’Unitat Popular’, sin representación hace dos años, consiguiendo ahora tres escaños. Esta nueva formación política de izquierdas, propone la independencia para el conjunto de Países Catalanes (Cataluña, Comunidad Valenciana y las Islas Baleares).
Así es que ya ven: ‘Catalonia is not America’ y aquí no nos conformarmos con ser de derechas o de izquierdas, sino que contemplamos toda la gama de colores.
Si de algo somos conscientes a estas alturas, es que este asunto nuestro ya no es únicamente de ‘estar por casa’. Los medios internacionales de mayor repercusión se han hecho eco de nuestro deseo de secesión de España y han difundido ampliamente los resultados de las elecciones. Para muestra este post escrito en el Il Fatto Quotidiano.
¿Seremos independientes?
‘Qui lo sais?’ que dirían los franceses. No creo que ningún catalán hoy pueda responder a menos que tenga una bola de cristal o se aventure a dar un pronóstico superficial.
Artur Mas no convocará un referendum hasta el 2014. Por en medio nos queda un año difícil de más recortes sociales, deshaucios, despidos empresariales, aumento de la tasa del paro, etc. Los dudosos tienen un tiempo de reflexión para analizar las consecuencias –positivas y negativas– de esta separación. Los que nos manifestamos en septiembre, debemos conservar durante un año más la fe en que Cataluña sea un Estado Independiente.
Y como fe tenemos mucha…. seguimos haciendo cola para comprar un billete de la Lotería de Navidad, no sea que nos toque alguno de los 2.520 millones que se sortean y nos haga más llevaderos estos males económicos que sufrimos.
¡Hasta pronto!
[…] no un analisis periodistico político”. Puedes leer los trabajos de Karma Peiró en su blog y seguirla en […]
Reblogged this on Asturgalicia Noticias.