De nuevo, la Fundación Ciudadana, Civio.es, pone el dedo sobre la llaga en un verano muy caldeado.
Acaban de presentar el mapa de España de los incencios forestales de la última década (del 2011 al 2011). La cifra espanta: más de 170.000 fuegos, lo que representa un total de 1.137.566 hectáreas (ha) quemadas.
La información la han extraído de la Base de Datos Nacional de Incendios Forestales del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, solicitada por Juan Elosua, un gallego preocupado por el problema de los incendios en su comunidad.
La historia de cómo se ha gestado este mapa la pueden leer en el apartado ‘Cómo se hizo’ de Civio. Destaco aquí que el proyecto empezó en noviembre del 2011, y que sale a la luz casi ocho meses más tarde: la obtención de datos públicos, el tratamiento y la visualización posterior es un trabajo arduo que no se consigue en dos días.
Ya deben saber que España es aún el único gran país de Europa sin ley de transparencia, pero sí existe una ley que garantiza el acceso a la información relacionada con el medio ambiente.
¿Qué información revela este mapa? Cosas tan sorprendentes como que…
· “Casi un 20% del suelo calcinado entre 2005 y 2010 era parte de un espacio natural protegido. Un caso flagrante es el Parque Natural del Lago de Sanabria: 126 incendios en 6 años han abrasado alrededor de 12.000 hectáreas.
· A pesar de que los datos económicos sobre pérdidas y el gasto en extinción son muy incompletos, como mínimo los incendios costaron alrededor de 1.000 millones de euros.
· Los grandes incendios forestales (500 hectáreas o más) representan tan solo el 0.2 por ciento de los incendios de la década, pero son los culpables del 40 por ciento de la superficie quemada”.
Este proyecto de Civio no se conforma con esta visualización contextual de lo mucho que se nos ha quemado el país.
Por ello, a través de Goteo.org, han puesto en marcha una campaña que les permita saber:
– Quiénes son los culpables de los incendios y qué ocurre con ellos
– Cuánto se gasta en prevención o extinción
– Si los montes españoles están cuidados o si su mal estado ayuda a propagar las llamas
– Si el fuego se utiliza ilegalmente para recalificar el terreno
– Si se cumple la ley para prevenir incendios
Según dicen los promotores de Civio: “Son historias que dudosamente verás en los medios pero que pueden ayudar a mejorar un problema evidente en nuestro país“.
Como todas las campañas de crowdfunding, necesitan ayuda económica. Muchas aportaciones pequeñas pueden ayudarlos a que se haga pública una información que nos pertenece y debemos saber.
Avala el proyecto el camino recorrido de quiénes están detrás: Mar Cabra , Juan Elosua y This is Visual, una empresa de gráficos y narrativa visual dirigida por Chiqui Esteban.
Otros proyectos de Civio son: Tu Derecho a saber o Dónde van mis impuestos.
*****************************
** Si te ha interesado esta entrada consulta la categoría ‘Periodismo de datos’.
[…] Cabra es una de las responsables de la página “España en llamas” que muestra la cantidad de incendios que ha habido durante una década en nuestro país. “A […]