Aquí va un listado de series y películas que tratan el tema de periodismo como argumento principal.
La recopilación no es mía, si no de un grupo de amigos periodistas con el que comparto una lista de correo.
Mensaje a mensaje se fueron recomendando primero una, después la otra, y yo las he recogido todas aquí para no perderlas.
Dejo algunos retazos de las conversaciones… y la colección. Siempre pueden hacer apuestas de cuántas han visto.
———– ————— —————— ———- —————
(…) ¿Una serie que mire a los medios desde adentro? Me parece que no existe 😦 Lo que estás pideiendo es algo como como lo que hizo Robert Altman con el mundo de Hollywood en “The player“.
(…) Una cámara oculta en una redacción sería la bomba”. Eso sería algo así como “The Office” en un periódico. No entiendo cómo no se le ha ocurrido aún a Ricky Gervais…
(…) Siguiendo con el aporte desinteresado… 😉 El clásico de los clásicos sobre el periodismo (y sobre muchas otras cosas ) es Citizen Kane del que, como decía Schuster: “No hase falta desir más”.
(…) Otros dos films de hace unos añitos que dan una mirada crítica sobre los medios (en esta caso, la TV):
1) Network, donde Faye Dunaway se llevó un Oscar en 1976 por ella.
2) Dog day afternoon, con Al Pacino y que fue Oscar al mejor guión original en 1975. Ambos films parten de la misma premisa: el circo mediático que se arma ante un suceso sórdido pero con posibilidades para agarrar audiencia.
(…) De 1994 es: The paper, de Ron Howard, con reparto estelar que retrata un día en un diario sensacionalista (rollo “que la realidad no te malogre una buena historia”).
Más reciente (de 2008) es la estupenda Frost / Nixon, sobre la histórica entrevista del periodista al ya ex presidente. Basada en una obra de teatro. De videoteca.
Y la famosísima, que ya debes tener controlada… Good night and good luck, dirigida por George Clooney.
(…) Hay casi un subgénero, el de los reporteros que las pasan canutas en frentes de guerra o en países remotos (para ellos) como:
The killing fields, en la Camboya de los jemeres rojos.
The year of living dangerously, en la Indonesia post Sukarno.
Under fire, en la Nicaragua de la revolución sandinista
Harrison’s flowers, en Bosnia
Territorio comanche, también en Bosnia y basada en la novela de Arturo Pérez-Reverte
The rum diary, en Costa Rica. Muy reciente (2011, y con Johnny Depp).
(….) Y otro subgénero es el de la comedia ligera ambientada en el mundo del periodismo, en el que los medios son la excusa para el romance, el thriller o el enredo, y donde la crítica aparece de refilón, como: Morning glory, con Harrison Ford & Diane Keaton.
I love trouble, con Nick Nolte & Julia Roberts.
(….) Voy a mirar Moneyball, que dicen que lo que hace el protagonista en la peli tiene que ver con lo que hace el periodismo de datos:
(…) Circula por el ‘Intennete’ un vídeo versión The Wire a la valenciana. Si la serie no hubiese finalizado, tocaba una temporada con Omar and company entre naranjos, bloques de apartamentos por construir, Terra Mítica y tiendas de trajes… 😉
Seguimos….
(…) Zodiac de David Fincher
(…) El sindrome de China, con Michael Douglas, Jane Fonda..etc.
(…) La que no está es Scoop, de Woody Allen
(…) Y también hay una versión de 1931 de “The front page“, anterior a la de Cary Grant.
Control Room (2004), Wag the dog (1997) y Thank you for smoking (2005). Más sobre la publicidad –> 99 francs (2007).
(…) Alguien, antes que nosotros, se ha tomado el trabajito de hacer un buen listado, con reseña e información sobre Periodismo y medios de comunicación en el cine.
¡No se lo pierdan!
Deixa un comentari