Ayer, 25 de noviembre, se celebró el primer encuentro Media 140 en Barcelona.
La idea de la organización era presentar nuevos modelos de periodismo que convivirán con las tecnologías digitales en los próximos años.
El acto lo estrenó la veterana periodista Rosa M. Calaf dejando claro que la entrada de las nuevas tecnologías tenían que combinarse con el periodismo de calidad que se está perdiendo.
A ella le seguimos el resto de ponentes: Serena Kutchinksy, del Sunday Times, que dio una visión general del momento actual que vive la profesión.
Narcís Vives, que presentó tecnologías a aplicar al periodismo como los códigos QR, la geolocalización de la información y la realidad aumentada.
Pau Llop que con su proyecto Bottup nos explicó que es posible vivir del periodismo ciudadano y no morir en el intento.
Simon Rogers, periodista del rotativo The Guardian, que nos dejó con la boca abierta al mostranos las técnicas de visualización de la información que aplican en el diario británico; además de cómo trabajaron cuando recibieron miles de datos de Wikileaks.
Y una servidora, como representante del 3cat24, web de noticias de TV3 y Catalunya Radio, que expliqué que hemos de apostar por el periodismo del mañana desde ya: ‘Periodismo de datos’+ ‘Crowdsourcing’+’Visualización’.
Pero como éste es un resumen rápido y ni siquiera hice una foto propia, mejor les dejo con los enlaces a resúmenes más exhaustivos que ya ruedan por Internet.
El Media 140 fue un éxito y ya esperamos la nueva cita.
¡Saludos!
———————————————
Enlaces al Media140:
BTV– “Els debats sobre tecnologies i periodisme de Media140 arriben a Barcelona”
e-contenidos: Entre Wikileaks y códigos QR, un fantástico primer Media140
[…] This post was mentioned on Twitter by innovames, Karma Peiró. Karma Peiró said: Otros periodismos son posibles: Ayer, 25 de noviembre, se celebró el primer encuentro Media 140 en Barcelona. La… http://bit.ly/ikmhsQ […]