I seguint amb la virtualitat, un apunt més per parlar del Congrés de la CiberSocietat que aquests dies s’està celebrant exclusivament a internet (del 12 al 29 de novembre). Ja són 2.200, les persones que participen en aquesta quarta edició, que porta per lema “Crisis analògica, futur digital“.

Entre els ponents de les sessions plenàries cal destacar el filòsof Pierre Lévy; Amelia Andersdotter, del Partit Pirata suec; el sociòleg David Star, o l’investigador finès Teemu Surakka. I també és especialment recomanable fer un passeig virtual per les activitats paral·leles proposades pel congrés, sobretot la recopilació d’imatges que il·lustren el lema del congrés: “Crisi analògica, futur digital” (La foto es de ‘Rdbpa’).
Entre les novetats d’aquest any, cal destacar una major interactivitat a través de les xarxes socials, wikis i blogs, i que les comunicacions estan disponibles en format vídeo i diapositiva. S’hi pot participar en cinc llengües: català, castellà, gallec, anglès i portuguès, i això possibilita la participació de gent de Llatinoamèrica i Europa.
Així que… a debatre!
Yo estoy de acuerdo en que los Autores cobren, pero no tanto, tantos y tanto tiempo.
Las compañías de derechos de autores, con sus campañas tan extremas, (no han tenido suficiente con el canon, sino que han perseguido, ayuntamientos, autobuses, taxistas, peluqueros, bares, etc.), han conseguido que una cosa que pasaba inadvertida, uniese a la Red.
Creo que ha llegado el momento de actuar, y a través de la Red forzar al Parlamento a modificar la Ley de la Propiedad Intelectual, principalmente en dos puntos:
1º.- El tiempo de protección, en la actualidad es de 70 años después de la muerte del Autor, esto es un abuso flagrante.
Si tomamos por ejemplo los plazos de protección de la Ley del Medicamento, esta ley da un tiempo de protección a los fármacos de diez (ocho) años después de la fecha de registro, y a partir de este tiempo son públicos y se pueden fabricar genéricos, lo que ha permitido rebajar sensiblemente su coste. No creo que los científicos que crearon el medicamento, sean diferentes que un autor.
Mi propuesta estaría en igualar a diez años las dos leyes.
2º.- Que solamente tengan la protección de la Ley los Autores, es decir.
En el caso de canciones, el compositor de la melodía original y el letrista de los versos originales. No los interpretes de estas canciones, que en realidad son copias del original.
En el caso de libros el autor de la obra original. No los traductores, adaptadores.
En el caso de películas o series:
Si están basados en libros, el autor de la obra original.
Si son guiones que no están basados en libros originales, los guionistas y nadie más, Los productores, directores, actores, son solamente instrumentos necesarios para producir un producto, al igual que los arquitectos, aparejadores, albañiles, carpinteros, lampistas y pintores, lo son para construir una casa.
3º.- Que la gestión de estos derechos fuese administrada por un Organismo Público, con sus gastos a cargo de los beneficiarios de estos derechos, es decir los autores.