(Jornada Innovacamp Mediterranea)
Isabel Sabadí de Widgadget es la siguiente. La verdad… hemos necesitado una pausa después de escuchar a Dolors Reig.
“¿Son suficientes los banners para atraer a los consumidores? ¿Cuántos habéis clicado en uno de ellos en la última semana?”, pregunta a la audiencia. Isabel… mejor pregunta ¿cuántas veces hemos clicado un banner en toda nuestra vida de internet?.
Con datos estadísticos nos demuestra que no funcionan, que este tipo de publicidad es obsoleto.
Yo tengo una pregunta para tí, Isabel: ¿De qué viven las agencias que se dedican a la publicidad en internet?
Pero ella continua interrogándonos a medida que avana la presentación: ‘¿Qué hacen los usuarios por internet? La mayoría buscan información, buscan encontrar algo relevante para cada uno o para tomar una decisión’.
“¿Y cómo es el usuario de internet?”. Personalmente, creo que no se puede generalizar pero Isabel nos deja unos apuntes:
* Es impaciente
* Odia la publicidad
* Odia el spam
* No quiere pagar
* Le gustan las aplicaciones 2.0
* Encontrar amigos
* Y le gustan los social media
A estas alturas.. me pregunto, ¿qué nos presentará Isabel? Sigo escuchándola con interés….
Añade: “Las redes sociales es el mega espacio publicitario más grande del mundo. 584 millones de visitantes únicos diarios. Cada usuario pasa una media de 27 minutos al día. Hay más de 250 mil altas nuevas cada día”.
Después de todos estos datos explica que los widgets pueden ser una buena solución y sustitutos a los banners tradicionales y que todos repudiamos descaradamente.
Isabel ya nos está hablando de distribuciones virales a través de las redes sociales, agregadores, blogs, webs, etc. Y para terminar presenta su plataforma de widgets “que consiste en una plataforma online para crear, distribuir y traquear widgets”.
¡Y es increíble! Los widgets ya se pueden instalar en tu escritorio de ordenador, en tu móvil, en tu web, blog, wiki, red social, etc. ¡Están ya por todos lados!
¿Se me colará alguno en mis sueños esta noche?
Por último, Isabel nos ofrece entrar en la página de Widgadget y crear un widget en directo. Lo intento, casi lo tengo pero… en el último momento algo me falla. Le pregunto en privado y me dice que antes me tenía que haber registrado a su plataforma para conseguir un código. ¡Vaya! me salté algún paso. Lo intentaré de nuevo pasada la jornada.
Hola karma, encantada por tu descripción de la presentación.
Contestando a la pregunta de qué viven las agencias, añadiria también a los media planner (los que compran los espacios publicitarios) y los adservers (los que ofrecen a los portales la capacidad técnica de mostrar muchas impresiones del widget y cambiar automáticamente los banners) diría que cómo de momento estan vendiendo publicidad a coste por impresión (CPM) no por el click trough cómo te lo ofrece google.
Yo cree que en breve veremos mucha “innovación” en este campo.
Espero que ya hayas podido crear el widget, el registro es obligatorio y así almacenamos bajo tu perfil todos los widget que crees. Prueba también “las chapas digitales” a ver qué te parece. Ya me contarás.
[…] karma Pairó […]
Hola Isabel
pues me parece muy interesante todo lo que cuentas sobre los ‘media planner’ y los ‘adservers’. ¿Si hago algún día un podcast sobre el tema te animarías a explicarlo con más detalle?
Fue un gusto conocerte.
Personalmente, no me gusta la publicidad pero admiro la manera que teneis de enganchar a la gente.
¿No estoy haciendo publicida de algún tipo yo misma cuando dejo mi blog en otros blogs al comentar? ¿Estoy difundiendo mi marca, ¿no?
Saludos
Si claro, cuando quieras !!! El placer es compartido 😉
Yo pienso que el futuro de la publicidad sobretodo en Internet pasa por la información, es decir, dar información suficiente al usuario/comprador para poder decidir.
En estos momentos tener que comprar algunos productos causa estrés por la cantidad de marcas, gamas, modelos, … sobretodo en productos o servicios en los que la decisión de compra no es instantanea devido al precio y características.
Hay que buscar formulas para desestresar a los usuarios y sólo lo conseguran aquellas marcas que esten más cerca del comprador, ofreciendo contenidos y ayudando al usuario a usar sus productos.